Una organización comunitaria que articula a asociaciones campesinas del municipio con un objetivo común: fortalecer la producción agrícola sostenible, dignificar la vida rural y construir una economía solidaria enraizada en el territorio.
Nacimos del esfuerzo colectivo de productores, asociaciones de base y liderazgos rurales que decidieron unirse para transformar el campo desde la colaboración, el cuidado de la tierra y el compromiso con la comunidad. Hoy, RED ASOAR impulsa prácticas agroecológicas, procesos de formación, comercialización justa y redes de confianza que promueven el desarrollo local, la soberanía alimentaria y el bienestar de nuestras familias campesinas.
RED ASOAR – Red de Asociaciones Agropecuarias de La Argentina Huila nace como una respuesta organizada ante los retos persistentes que enfrentan los pequeños productores agrícolas del municipio. En una tierra fértil y productiva como la de La Argentina, con alto potencial campesino pero limitada por la desarticulación comercial, la baja visibilidad y el acceso restringido a mercados justos, surgió la necesidad de construir una alternativa comunitaria y sostenible.
Durante años, las familias productoras trabajaron de forma aislada, enfrentando dificultades comunes: precios inestables, presencia de intermediarios, dificultades para transformar sus cosechas, pérdida de saberes tradicionales y escasos canales de comercialización directa. Esta situación afectaba no solo la economía familiar, sino también la esperanza de los jóvenes y la cohesión de las comunidades rurales.
Ante esta realidad, diversas asociaciones decidieron unir sus voces, experiencias y capacidades para conformar una red que fortaleciera sus identidades locales y construyera soluciones colectivas. Así nació RED ASOAR, con la misión de articular esfuerzos desde el territorio y proyectar un modelo de producción agropecuaria más justo, digno y sostenible.
Desde La Argentina, RED ASOAR se ha convertido en un espacio de integración y cooperación, donde cada fruta, cada hortaliza y cada práctica agroecológica refleja el compromiso de nuestras comunidades con el trabajo bien hecho, la soberanía alimentaria y el desarrollo con identidad. Una red que no solo cultiva alimentos, sino también esperanza, equidad y futuro para el campo huilense.
Desde su nacimiento, RED ASOAR ha construido una red sólida que integra los saberes ancestrales del campo con procesos de formación técnica y trabajo colectivo. Nuestra acción nace desde las fincas, las veredas y las asociaciones agrícolas de La Argentina que, al unirse, decidieron cambiar su realidad con compromiso comunitario y visión sostenible.
El camino recorrido hasta hoy nos permite destacar avances significativos:
• Más de 100 hectáreas manejadas con prácticas agroecológicas y sostenibles.
• Más de 150 productores organizados en red bajo principios de responsabilidad social y producción limpia.
• 75% de las asociaciones con liderazgo femenino activo en áreas de producción, gestión y comercialización.
• Producción diversa: frutas, hortalizas, granos, aromáticas, raíces, y productos en transformación artesanal.
• Procesos de formación continua en agroecología, economía solidaria y fortalecimiento asociativo.
• Canales de comercialización directa que conectan el campo con hogares, instituciones y mercados locales.
• Alianzas con UMATAs, alcaldías, instituciones educativas y organizaciones cooperantes que fortalecen nuestro impacto territorial.
Cada paso reafirma nuestra vocación transformadora: producir con conciencia, organizar desde la base y construir, desde lo rural, un modelo de desarrollo justo, colectivo y con identidad propia.
En RED ASOAR, cada avance refleja el esfuerzo compartido entre productores agrícolas, mujeres lideresas, juventudes rurales y aliados que creen en un modelo de desarrollo justo, sostenible y profundamente humano.
Nuestra labor va más allá de cultivar alimentos: tejemos redes de apoyo mutuo, fortalecemos capacidades locales, promovemos cadenas de valor responsables y construimos caminos que dignifican el trabajo del campo desde las veredas de La Argentina, Huila.
Cada feria campesina, cada proceso de formación y cada alianza con sentido reafirma que, cuando se une el saber ancestral con la innovación comunitaria, nacen verdaderas oportunidades para el bienestar rural.
RED ASOAR no es solo una red productiva: es una comunidad organizada que brota de la tierra, se fortalece con la unidad y siembra futuro con identidad, equidad y compromiso territorial.
Esta galería recoge momentos que dan vida a RED ASOAR: días de cultivo y cosecha en las fincas de La Argentina, ferias campesinas que conectan campo y comunidad, talleres de formación, encuentros entre asociaciones y celebraciones que fortalecen nuestra identidad rural.
Cada imagen es más que un testimonio gráfico: es la expresión viva del compromiso colectivo, la alegría compartida y la organización que nos impulsa. Reflejan el liderazgo de mujeres rurales, la energía de jóvenes que deciden quedarse y el trabajo digno de quienes cultivan con conciencia.
Aquí verás los rostros, las manos y los caminos que hacen posible nuestra red. Porque cuando se cuida la tierra, se trabaja en comunidad y se siembra con propósito, florece una forma distinta de vivir el campo: desde el arraigo, con dignidad y esperanza campesina.
© 2025 RED ASOAR – Red de Asociaciones Agropecuarias de La Argentina Huila
WhatsApp: 318 892 0529 | Maria.burbano@redasoar.com
Todos los derechos reservados.
Cultivando el futuro de nuestra comunidad con responsabilidad, equidad y sostenibilidad.